Quisiera hacer este pequeño post para hablar de una noticia que he leído estos días a través de la revista Que Leer y
que hace referencia a uno de los escritores que más venden en el mundo y
que hasta ahora era el azote de los críticos literarios. Hablo ni más
ni menos que de Stephen King.
Cuando
uno se adentra en el mundo literario por primera vez , necesita al
menos que los primeros textos que lea sean de su agrado para que la
pasión por la lectura no quede en un pequeño descubrimiento. Y en mi
caso en concreto fue Stephen King uno de los primeros que leí , que
recuerde al menos. Recuerdo aquella novela llamada Misery que me
introdujo a una clase de literatura que en los colegios no se mostraba a
los alumnos para ser leída. Siempre se nos ofrecían libros clásicos de
la literatura española del Siglo XX y en algunos casos Don Quijote de La
Mancha. Sinceramente y a la edad de 13 ó 14 años , lo que de verdad
atrae a los chicos/as no son libros clásicos , sino historias que de
verdad te lleguen. No digo que los clásicos no lo hagan, pero para todo
hay una edad. Que se haya incluido un libro de Stephen King
,“22/11/63” (Plaza & Janés), en la lista de los diez mejores
libros editados este año pasado según el New York Times, me hace pensar
en ese tiempo en el cual los jóvenes necesitábamos algo de lectura
coherente para la edad que nos tocaba vivir y nos permitiera seguir con
la lectura durante toda una vida.
Me alegro pues por Stephen King y también por mí, porque probablemente el tiempo nos ha dado la razón . A él en cuanto a ganarse el favor de los críticos, y a mí porque gracias a leer su novela ya no he dejado de leer.
Quisiera hacer una mención especial a mi profesor de literatura que nos dió la oportunidad de . leer , entre otros, a este autor. Se llama Miguel Angel López y me consta que todavía sigue dando clases de literatura en el Colegio Salesiano de Zaragoza.

Me alegro pues por Stephen King y también por mí, porque probablemente el tiempo nos ha dado la razón . A él en cuanto a ganarse el favor de los críticos, y a mí porque gracias a leer su novela ya no he dejado de leer.
Quisiera hacer una mención especial a mi profesor de literatura que nos dió la oportunidad de . leer , entre otros, a este autor. Se llama Miguel Angel López y me consta que todavía sigue dando clases de literatura en el Colegio Salesiano de Zaragoza.
GRACIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario